Aprendizaje basado en proyectos

lunes, 29 de junio de 2015

Retos Unidad 5: #ABPmooc_INTEF

Hola,
Ya estamos en la recta final y en la ultima unidad de este maravilloso curso, estoy aprendiendo muchísimo ya que me falta mucho camino por recorrer y aprender como comente en mi primera entrada... He pasado directamente a los retos de la unidad 5 por falta de tiempo por motivos de trabajo y salud pero por supuesto que voy a volver a la unidad 3 y 4( que me quedan pendientes) y hacerlas porque es impresionante las cosas que estoy aprendiendo con el curso y los compañeros :) allá va...


Prototipo de proyecto detallado y actualizado:

MY WORRIED SHOES (where the wild things are)

- Perfil de estudiantes participantes:
Niños y niñas de 3 a 6 años en clase de inglés

- Producto final:
Reconocer sus propios emociones diarias y expresarlas en INGLÉS, hacer un mural con dibujos expresivos de las emociones que han aprendido a través del cuento. Cada alumno hará una mascara con su monstruo favorito del cuento (Carol, Alexander, The Bull..) o de Max el prota del cuento y se usara como disfraz para el ultimo día del proyecto.
Cada día que aprendemos una emoción haremos una manualidad relacionada con ella hasta que tengamos todos nuestros personajes favoritos



- Relación con el currículo:
>Conocimiento de si mismo y autonomía personal: Auto conocimiento, expresión de las emociones
>Conocimiento del entorno: La convivencia en familia y en sociedad y las emociones que podemos experimentar
>Lenguajes: Comunicación y Expresión

- Temporalización, proceso y actividades:
El proyecto se desarrollara durante el primer trimestre ( Septiembre a Diciembre) y se reparte en dos días a la semana (Lunes y Miércoles) duración de 2 horas en total a la semana.

El primer día nos sentaremos todo en el suelo haciendo un circulo que se cierra con la profesora y empezaremos leyendo el cuento, paramos de leer cuando llegamos a la primera emoción y hacemos preguntas y un pequeño debate sobre lo que hemos leído (porque piensan que Max se siente así? ellos reaccionarían igual? que piensan que pasara a continuación....). Se repite la emoción en Inglés y cada alumno la repite y la interpreta con la cara o gestos. El segundo día repasamos la emoción que aprendimos otra vez cada alumno la dice en inglés y la interpreta y nos dice si es la emoción que siente en ese momento o no...luego empezamos con nuestro primer dibujo en el mural que haremos durante el proyecto y así todo el trayecto de la lectura del cuento alternando los días de dibujo en el mural con la manualidad.
Cuando acabamos el cuento (Fase final), nos ponemos a hacer la mascara para nuestro disfraz y repasamos todas las emociones, cada alumno dice y interpreta la emoción  que siente..
Ultimo día del proyecto nos ponemos nuestras mascaras, colgamos nuestro mural y decoramos la aula con nuestras creaciones durante todo el proyecto y llega el momento de cine, nos ponemos a ver la película basada en el cuento Where the wild things are estrenada en 2009 del director, Spike Jonze

- Los TICS que utilizaremos serán:
Un blog o portafolio donde se ira publicando los avances de cada día con fotos y vídeos en la pagina del centro, también se publicaran en Facebook, Twitter y Instagram.
Usaremos programas y aplicaciones para el montaje de fotos y vídeos

- Recursos Humanos
Profesor/a de Inglés o Educadora, los alumnos.

- Recursos Materiales:
Aula, el cuento (Where the wild things are) en inglés, papel continuo para el mural, pinturas de dedos, acuarela y de cera, cartulina y papel de colores, goma eva, celo, tijeras, rollos de papel higiénico....Portátil o una pantalla para ver la película en aula.

- Estrategias de evaluación:
Debido a la edad de los alumnos (3 a 6 años) no se podrá usar todas las estrategias de evaluación.

>Evaluación del profesor/a a la reacción de los alumnos al auto-conocimiento y expresión y la capacidad de repetir y recordar cada emoción
>Co-evaluación, los alumnos darán su opinión respecto al mural y los dibujos que han hecho y las manulaidades de los compañeros
>Auto-evaluación de la participación de profesor/a y alumnos

-Estrategias de difusión:
A través del blog y el portafolio en la pagina web del centro ( colegio, academia, escuela infantil...) 
Los redes sociales (Facebook,Twitter, Instagram).


Análisis DAFO:


   
DEBILIDAD:

>Poca experiencia en ABP
>Falta de tiempo
>Falta de motivación
AMENAZAS:
>Falta de apoyo de instituciones y centros educativos
>Falta de apoyo de las familias al ABP
>Falta de coordinación entre docentes
>Cambio del personal docente
FORTALEZAS:
>Se puede aplicar el proyecto a todos los centros educativos de enseñanza
>Recursos necesarios accesibles
>Papel protagonista del alumno
>Creatividad e imaginación

OPORTUINDAD:
>iniciar a trabajar con la metodología ABP
>Trabajar en equipo
>Nueva metodología de aprendizaje
>Difusión del proyecto



Ha sido un placer aprender y compartir con todos vosotros este curso y esta experiencia.
Rut

                                                                           

No hay comentarios:

Publicar un comentario